El conocimiento sostenible y en constante crecimiento es la herramienta clave para la implementación de los distritos térmicos

La sostenibilidad del conocimiento es el segundo componente dentro del proyecto de Distritos Térmicos Colombia-Fase II, donde se busca promover la implementación de los distritos térmicos de manera sostenible, a través de la consolidación de las competencias y el conocimiento en la academia y los principales actores de la cadena de valor. De la mano del CIDARE- Centro de Investigación y Desarrollo en Aire Acondicionado y Refrigeración, adscrito a ACAIRE, el proyecto ha realizado actividades de capacitación y difusión del conocimiento con cerca de 3 mil actores.

Una de las metas del proyecto de Distritos Térmicos Colombia es la creación del Centro de Conocimiento sobre Distritos Térmicos- CCDT, como una plataforma para asegurar que la implementación de los distritos térmicos sea sostenible, y la difusión de conocimientos alrededor de estos sea cada vez más amplia.

En este sentido, en los últimos tres años se ha trabajado, junto al CIDARE y ACAIRE, en una estrategia que amplíe los conocimientos y el talento humano en torno a la implementación y experiencias relacionadas con los distritos térmicos, y que además responda a los objetivos de igualdad de género establecidos dentro del proyecto.

De esa manera, entre 2021 y 2023, el proyecto ha realizado más de 10 actividades de formación técnica y general a través de talleres, cursos virtuales, diplomados y capacitaciones. En estas acciones han participado alrededor de 570 personas, de las cuales el 42% han sido mujeres.

En estas formaciones se han abordado temáticas específicas relacionadas a la implementación de distritos térmicos; como compras públicas sostenibles, mapas energéticos, edificación Net Zero, experiencias de distritos térmicos en universidades, sector público y privado, modelos de negocio, entre otras.

Entre las  formaciones realizadas se destaca  el diplomado sobre distritos térmicos, el cual se organizó junto a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, graduó a 35 profesionales (25 hombres y 10 mujeres), con un programa de 120 horas para el desarrollo integral de proyectos de distritos térmicos, ofreciendo conocimientos y herramientas para el diseño, implementación, mantenimiento, operación, así como para la evaluación técnica y económica de estos proyectos.

Además, también se llevó a cabo el curso virtual para docentes en distritos térmicos, dicha formación, que tuvo una duración de 16 horas, respondió también a la necesidad de ampliar el talento humano para que pueda aportar sus conocimientos y experiencia al mercado de los distritos térmicos en Colombia, y replicarlos en diferentes universidades e instituciones de educación superior.

En estos tres años, también se han llevado a cabo 7 visitas técnicas con más de 80 profesionales a los distritos térmicos de La Alpujarra en Medellín, Serena del Mar en Cartagena y el centro comercial Nuestro en Montería. A estas visitas han asistido integrantes de los equipos ganadores (primero, segundo y tercer lugar) del Segundo y Tercer Concurso Universitario de Distritos Térmicos, así como profesionales y docentes que participaron en el diplomado y curso para docentes sobre distritos térmicos, y consultores del CIDARE y del proyecto.

En total, entre seminarios, talleres, capacitaciones, visitas técnicas y congresos, el proyecto ha tenido contacto con cerca de 3 mil personas, quienes ya conocen sobre los distritos térmicos como una alternativa innovadora para la climatización y generación de energía, y así mismo, el potencial de Colombia en su implementación e incorporación como solución de planeación y sostenibilidad urbana, que contribuye a la descongestión energética de los centros urbanos y los objetivos de desarrollo sostenible locales y nacionales.